Si estás empezando en el mundo del crochet, este es tu espacio. Aquí te comparto dos proyectos ideales para principiantes en crochet, pensados para que ganes confianza, practiques puntos básicos y veas resultados sin frustrarte.
✨ Proyecto 1: Top Kylie
Este top sencillo es perfecto si estás aprendiendo a tejer con ganchillo. Ideal para practicar punto bajo y punto alto, mejorar tus bordes y repetir sin enredos.
🧵 Nivel: Crochet para principiantes
📍 Aprenderás:
- Punto alto y punto bajo
- Medición básica
- Costura sencilla con aguja lanera
Materiales sugeridos:
- Hilo acrílico
- Aguja de crochet 3.0 mm
Paso a paso básico:
- Mide de axila a axila (la mitad del busto)
- Teje una cadeneta que alcance esa medida
- Regresa tejiendo una fila de punto bajo, otra de punto alto
- Repite hasta formar un cuadrado
- Verifica que la medida no se encoja por tensión
- Para el cuello, haz una cadeneta de 50 cm, regresa con puntos bajos y únelos a una esquina
Este proyecto es ideal si quieres crear tu primera prenda sin seguir un patrón complicado.
🧶 Proyecto 2: Portavasos circular
Una opción perfecta para quienes buscan aprender crochet desde cero y dominar las bases: el anillo mágico y los aumentos en espiral.
🧵 Nivel: Muy básico
📍 Aprenderás:
- Anillo mágico
- Aumentos circulares
- Cierre con punto deslizado
Materiales sugeridos:
- Hilo cola de ratón o hilo de seda
- Aguja de crochet 4.0 mm
Instrucciones:
- Haz un anillo mágico con 6 puntos bajos
- Luego sigue este patrón:
- Vuelta 1: 1 aumento en cada punto (12)
- Vuelta 2: 1 punto bajo, 1 aumento
- Vuelta 3: 2 puntos bajos, 1 aumento
- Vuelta 4: 3 puntos bajos, 1 aumento
- …y así sucesivamente
- Cierra con punto deslizado
Es un ejercicio corto y muy útil. Todo lo que aprendas aquí te servirá luego para amigurumis, gorros o mochilas.
💬 ¿Tienes otras ideas de proyectos para principiantes en crochet?
Compártelas en los comentarios o escríbeme. Me encanta descubrir nuevos diseños que sirvan para practicar sin presión y disfrutar el tejido desde el día uno.
🌱 Cobrar justo también es parte del aprendizaje
¿Estás aprendiendo crochet pero ya estás pensando en vender?
Entonces esto es para ti.
Muchas tejedoras sienten vergüenza al decir sus precios.
¿Pagarías $50 USD por una blusa en Zara sin preguntar cuánto costó hacerla ni quién la cosió?
Entonces, ¿por qué te da pena cobrar $30 USD por una blusa tejida a mano?
Nos pasa. A mí también me pasó.
Pero es importante que entiendas esto:
Lo hecho a mano no es igual a lo producido en masa.
Tú no tienes máquinas industriales. Eres tú, tu aguja y tus horas.
Y eso tiene valor.
Además, el crochet no puede ser replicado por una máquina (sí, leíste bien). Pero esa historia te la cuento otro día.
Puedes mirar el mercado, claro. Analizar precios de tiendas grandes o de otras tejedoras.
Pero no te subestimes. Deja atrás tu etapa de mujer adivina.
Esa que lanza precios al aire y termina cobrando menos de lo que gastó.
🧮 Herramienta para principiantes que quieren vender
Si estás aprendiendo crochet pero ya piensas en emprender, te recomiendo esta plantilla:
📥 Plantilla de cálculo de costos para crochet
Diseñada especialmente para tejedoras que quieren cobrar con claridad, sin adivinar:
✔ Calcula el precio final de tus tejidos paso a paso
✔ Ajusta materiales, horas y márgenes
✔ Incluye ejemplos editables
✔ Identifica qué productos te dejan ganancia
✔ Y lo más importante: te ayuda a decir tu precio con seguridad
💸 Solo $5 USD
➡️ Descárgala aquí y empieza a valorar tu trabajo desde el inicio